Por Israel Mendoza López.
El cáncer de estómago es uno de los más comunes o frecuentes en nuestro país. El cáncer es una enfermedad provocada por el crecimiento anormal y descontrolado de las células. Un crecimiento con ciertas focalizaciones, hasta una agudización y extensión de la misma llamada metástasis. Puede ser mortal si no es diagnosticado a tiempo.
Desafortunadamente en estos últimos años ha ido causando relevancia en nuestro país. Junto al cáncer de piel, de mama, de pulmón, hepático, cervicouterino y de estómago.
La forma precisa de diagnosticar el cáncer de estómago es a través de una endoscopía.
¿Qué es una endoscopía?
Se trata de un procedimiento ambulatorio en el cual se valora en qué condiciones se encuentra nuestro aparato digestivo alto.
La endoscopía permite revisar el esófago, estómago y duodeno, que es la primera porción de intestino delgado. Con ella se puede detectar desde una simple gastritis, una gastritis erosiva, pólipos, úlceras, esofagitis, estenosis esofágicas, varices esofágicas, varices fúndicas, hasta un cáncer de estómago o gástrico.
Cáncer de estómago y alimentación
En las grandes urbes como la Ciudad de México y su área metropolitana, la vida en los últimos años es cada vez es más estresante y los hábitos alimenticios han cambiado drásticamente.
Con acelerados ritmos de trabajo y estrés no se come bien ni en horarios establecidos. Los alimentos preparados en casa han sido sustituidos por comidas rápidas y alimentos procesados o sintéticos.
Esos alimentos han ocasionado que las enfermedades del aparato digestivo y/o gástrico se presenten cada vez más frecuente. También han provocado la aparición, cada día a edades menores, de casos de cáncer gástrico, que es el segundo más mortal, pues son detectados tardíamente.
Principal causa de muerte
De acuerdo a datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial. En 2015 se calcula que provocó 8.8 millones de defunciones, y se identifican cinco tipos de cáncer responsables del mayor número de fallecimientos:
Cáncer pulmonar (1,69 millones de muertes)
Cáncer hepático (788 000 defunciones)
Cáncer colorrectal (774 000 muertes)
Cáncer gástrico (754 000 defunciones)
Cáncer de mama (571 000 muertes).
En México durante el periodo de 2011 a 2016, los cinco principales tipos de cáncer que sobresalen como causa de mortalidad en la población de 30 a 59 años son:
Tumores malignos de los órganos digestivos
Cáncer de órganos genitales femeninos
Tumor maligno de mama
Cáncer de órganos hematopoyéticos
Tumores malignos de los órganos respiratorios e intratorácicos.
Deja tu comentario